viernes, 30 de diciembre de 2011
ANTONIO TELLO, UN TIPO CORRIENTE
Entrevista realizada por Laura P. Contenidos para la sección Pan con qué...de LV16 Radio Río Cuarto (Argentina).
http://www.lv16.com/r7/nota.php?id=016188
viernes, 23 de diciembre de 2011
POR LOS DERECHOS DE AUTOR
jueves, 15 de diciembre de 2011
TEXTOS CANÍBALES

Raúl Herrero, Iván Humanes y Antonio Tello |
Tras la presentación del libro Los caníbales, de Iván Humanes, en la librería Pequod, comparte con este autor y el poeta y editor Raúl Herrero una lectura de cuentos y poemas en el Espai Bohemia de El nostre racó, del escritor Fernando Clemot.
viernes, 2 de diciembre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
TRANSATLÁNTICOS
![]() |
Versión digital haciendo click aquí |
Dante Bertini, antólogo |
Con el patrocinio del Consulado General de la República Argentina se publica la compilación poética transAtlánticos, que compiló y editó Dante Bertini. La obra, prologada por María Kodama, reúne a cincuenta poetas argentinos que viven o han vivido en Barcelona, entre quienes, además de Bertini, el antólogo, figuran Neus Aguado, Flavia Company, Lázaro Covadlo, Alejandro Gómez-Franco, Jonio González, Beatriz Helbling, Mario Satz, Carlos Vitale y Antonio Tello. Cabe destacar la decidida colaboración del agregado cultural de la legación consular argentina, el cónsul adjunto Andrés Mangiarotti, movido por la intención de restablecer los vínculos del país con la comunidad desterrada por trágicas circunstancias históricas.
A.Tello y H. García-Saritzu, antologados |
sábado, 15 de octubre de 2011
ARGENTINA, LA LUCHA POR LA DIGNIDAD
Antonio Tello y Ramon Colom, director de Millennium |
En la misma medida que la fuerza ética de las Madres de Plaza de Mayor puso en evidencia los mecanismos inhumanos del Estado de terror, la resistencia moral de los desterrados también fue un modo de lucha por la supervivencia y dignidad del ser humano.
lunes, 3 de octubre de 2011
HOMENAJE A HÉCTOR FABIANI
Cómo ser libre sin entregar la vida |
Héctor Fabiani, militante del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) fue secuestrado en mayo de 1976, junto al escritor Haroldo Conti, torturado y posteriormente asesinado y hecho desaparecer. Recientemente sus restos fueron localizados y devueltos a sus familiares. En Río Cuarto, ciudad a la que estuvo ligado como hombre de cultura, se le ha erigido un monumento. La placa, por expreso deseo de su hermano Roberto, incluye un poema de Nadadores de altura.
jueves, 23 de junio de 2011
YO, EINSTEIN TAMBIÉN AL COREANO
![]() |
Portada de la versión coreana de Yo, Einstein |
Yo, Einstein es la biografía para niños del genio alemán que Antonio Tello escribió y, en 2009, publicó Parramón, con ilustraciones de Armand. El libro, que narra la vida del científico en primera persona, también explica, con lenguaje sencillo y directo algunas de sus aportaciones, entre ellas la Teoría de la relatividad, que revolucionaron la física y tuvieron consecuencias extraordinarias para el desarrollo científico-tecnológico y la vida de las personas. Yo, Einstein ha sido traducido a varios idiomas, entre ellos el coreano.
viernes, 13 de mayo de 2011
LEER LATINOAMÉRICA HOY
La Universidad Autónoma de Barcelona acogió, entre el 11 y el 13 de mayo, un importante congreso sobre literatura hispanoamericana bajo el lema «Leer Latinoamérica hoy» y a partir de una pregunta -¿Una descolonización imposible?- que proyecta una sombra sobre la independencia cultural del subcontinente respecto de la metrópolis europea.
El día 12, cinco escritores hispanoamericanos residentes en Europa -el peruano Ricardo Sumalavia y los argentinos Neus Aguado, Hugo García Saritzu, Carlos Vitale y Antonio Tello- participaron, coordinados por el profesor de la UAB Fernando Valls, en una lectura de microrrelatos que ilustraban la vitalidad y originalidad de la creación hispanoamericana sustentada en una sólida tradición nativa.
domingo, 24 de abril de 2011
TELLO EN CANAL 13 [ARGENTINA]
domingo, 17 de abril de 2011
TELLO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE OCHO PINTORES
Ocho pintores de Río Cuarto, Argentina, realizaron una muestra plástica inspirada en el poema Nadadores de altura (Cartografías, 2010), de Antonio Tello. Motivados por Beatriz Silva, creadora de Nadador de altura, Julio Ducurón, Miguel Zupán, Daniel Gil, Carlos Márquez, Julieta Saluzzo, Karla Macías y Nancy Jaime dieron a conocer sus particulares puntos de vista a través de obras de gran impacto visual en el Centro Cultural Trapalanda, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno riocuartense, con el especial patrocinio del Centro Comercial e Industrial de la ciudad.
domingo, 3 de abril de 2011
CARTOGRAFÍAS PUBLICA NADADORES DE ALTURA
La editorial argentina Cartografías publica en marzo Nadadores de altura, poema que sucede en el tiempo a Conjeturas acerca del tiempo, el amor y otras apariencias (Cartografías, 2009) y Sílabas de arena (Candaya, 2004). El libro, precedido de una muestra audiovisual a cargo de ocho artistas plásticos -Beatriz Silva, Julio Ducurón, Nancy Jaime, Miguel Zupán, Julieta Salusso, Daniel Gil, Karla Macías y Carlos Márquez- fue presentado con un recital poético-musical en el Teatrino de Río Cuarto en el que intervinieron los músicos Miguel Ángel Toledo y Jorge Jewsbery, autor este último de una composición inspirada en el libro. Las vidalitas del Amor ausente y del Angelito, que ambos interpretan son de Jorge Sarraute, música, y Antonio Tello, letra.
Nicolás Ángel Florio entrevista a AT en LV16
Galería de fotos LV16
Nicolás Ángel Florio entrevista a AT en LV16
Galería de fotos LV16
viernes, 14 de enero de 2011
EN «MI LITERATURA.COM»
con Ivan Humanes.
Echando la vista atrás comprendo que he vivido siempre sobre un volcán interior.
Antonio Tello (Villa Dolores, Argentina, 1945) ha publicado en la editorial Candaya El mal de Q., un libro que reúne los cuentos escritos entre 1968 y 2009. Una obra imprescindible de la literatura argentina del exilio. Tello aborda la palabra como mecanismo fundador del orden y del sentido, origen secreto del hombre. La exploración lingüística, la convivencia con las consecuencias del exilio, las conexiones entre tiempos y épocas distintas, la creación de ese tiempo cósmico en sus líneas -del que hace referencia Víctor Escudero en un prólogo encomiable- son algunos de los elementos que conforman los relatos. (Seguir leyendo en Mi literatura.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)